La J
A dicho acuerdo han llegado tras la reunión celebrada este lunes, 30 de marzo, si bien la Junta ha señalado que, para ello, todas las comunidades deben actuar de la misma manera. Es decir, que ninguna región decida celebrar sus oposiciones este verano -si bien no está claro que se pudiera, habría que ver en qué situación se encuentra la pandemia del coronavirus en ese momento-.
Por el momento, ya son varias las comunidades que han anunciado que la convocatoria se aplazará para el año que viene y, por el momento, Castilla y León sigue la misma línea. Falta por ver qué decisión tomarán el resto de comunidades, algo que se irá conociendo a lo largo de esta semana. De hecho, este martes hay una reunión entre las Consejerías de Educación y los responsables del Ministerio de Educación en la Conferencia Sectorial de Educación donde se determinará todo con mayor exactitud.
Rocío Lucas, consejera de Educación, ya ha trasladado dicha propuesta al Ministerio de Educación y Formación Profesional, según ha confirmado la Junta en un comunicado, donde también resaltan que la decisión final se tomará en consonancia con el resto de comunidades autónomas «para evitar un efecto llamdaa», aunque la mayoría ya se han pronunciado y están alineadas con esta postura.
La convocatoria más numerosa de la historia… que se aplaza, aunque respetando las plazas
La de este mes de junio -el examen estaba previsto para el día 20 de dicho mes- iba a ser la convocatoria más numerosa de la historia de Castilla y León, con 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos. Falta ahora por determinar si se suspenderá la convocatoria al completo o si se aplazará la fecha del examen, voluntad de los sindicatos, que han logrado que la Junta se comprometa a respetar las plazas.
De las 1.234 plazas que estaban previstas para Secundaria, 210 son de Matemáticas, las más numerosas, seguidas de las 186 de Lengua Castellana y Literatura, y las 170 de Inglés. También se convocan las especialidades de Física y Química, 110 plazas; Orientación Educativa, 90; Geografía e Historia,75; Economía, 57; Biología y Geología, 50; Tecnología, 45; Educación Física, 40; Francés, 30; Formación y Orientación Laboral, 24; Latín, 20; Administración de Empresas, 20; Hostelería y Turismo, 20; Informática, 20; Filosofía,17; Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos,12; Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, 12; Procesos Sanitarios, 12; Sistemas Electrónicos, 7; y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, 7.
En el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se iban a ofertar 161 plazas en las especialidades de Cocina y Pastelería, 20; Servicios a la Comunidad, 20; Mantenimiento de Vehículos, 15; Procedimientos Sanitarios y Asistenciales,15; Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico,14; Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas,12; Servicios de Restauración, 11; Equipos Electrónicos,10; Estética, 10; Instalaciones Electrotécnicas,10; Procesos Comerciales,10; Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 8; y Soldadura, 6. Por último, había seis plazas de la especialidad de Piano enmarcadas en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Fuente: Salamanca 24 horas